Zaz es una mezcla de Tetris, el Arkanoid y el Bubble. Esta disponible en los repositorios de Ubuntu o en la pagina oficial
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Zaz, un exelente juego para GNU/Linux
Zaz es una mezcla de Tetris, el Arkanoid y el Bubble. Esta disponible en los repositorios de Ubuntu o en la pagina oficial
La radiación cósmica empediria al hombre llagar a Marte
Vaya chasco. La NASA dice ahora que el peor problema a que se enfrentan los astronautas es la radiación cósmica. Una exposición prolongada a estos perniciosos rayos causaría cáncer en los tripulantes con una intensidad que aún no ha sido determinada pero que saben será muy alta. Existen medidas de protección teóricas pero a día de hoy son impracticables. Sólo les queda la opción de arriesgarse a morir una vez visitado el planeta rojo ¿Merece la pena?.
Nos las prometíamos muy felices esperando la misión a Marte tripulada que aterrizaría en la roja superficie de nuestro vecino y un astronauta diría aquello de “Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”. Incluso se está simulando en la Tierra como afectaría un confinamiento prolongado dentro de una nave que tuviera que volar durante años hasta poder alcanzar el planeta rojo. Pero lo que no habían caído los científicos es en la posibilidad real de que el cuerpo humano no sea capaz de soportar una dosis de radiación cósmica durante todo el tiempo que dura la misión espacial.
Artículo completo en NEOTEO
Nos las prometíamos muy felices esperando la misión a Marte tripulada que aterrizaría en la roja superficie de nuestro vecino y un astronauta diría aquello de “Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”. Incluso se está simulando en la Tierra como afectaría un confinamiento prolongado dentro de una nave que tuviera que volar durante años hasta poder alcanzar el planeta rojo. Pero lo que no habían caído los científicos es en la posibilidad real de que el cuerpo humano no sea capaz de soportar una dosis de radiación cósmica durante todo el tiempo que dura la misión espacial.
Artículo completo en NEOTEO
Intel sancionda por competencia desleal en Europa
El gigante de los microprocesadores se queja de que el juicio por infringir las leyes de libre competencia a que le sometió la Comisión Europea no fue limpio. Ante este pataleo, el organismo responsable de la sentencia ha decidido sacar a la luz pública las evidencias que prueban el delito cometido por Intel. Y a fe nuestra que harían sonrojar al más tunante de los caraduras.
Artículo completo en NEOTEO
"Harían sonrojar al más tunante de los caraduras". JA..JA Se ve que no conocen a los políticos Argentinos.
Acá la cosa seria mas o menos asi, cada cambio de gobierno prometen que van a terminar con los beneficios monopólicos de ciertas empresas (las que manejan los peajes por ejemplo) y lo que hacen en realidad es hechar a los amigos de los otros para poner a los amigos de ellos. Casi igual que en Europa......
Artículo completo en NEOTEO
"Harían sonrojar al más tunante de los caraduras". JA..JA Se ve que no conocen a los políticos Argentinos.
Acá la cosa seria mas o menos asi, cada cambio de gobierno prometen que van a terminar con los beneficios monopólicos de ciertas empresas (las que manejan los peajes por ejemplo) y lo que hacen en realidad es hechar a los amigos de los otros para poner a los amigos de ellos. Casi igual que en Europa......
martes, 22 de septiembre de 2009
Carretera solar
Un apasionante proyecto sobre tecnología solar ha quedado finalista en los premios EE Times Annual Creativity in Electronics 2009 por su aportación a la ingeniería ecológica. Se trata de pavimentar las carreteras con unas placas solares que proporcionarían energía limpia e inagotable de modo descentralizado y para siempre. El diseño ha levantado gran expectación, tanto por la propuesta en sí como por la pasión que transmite esta empresa por su proyecto.
Artículo completo en NEOTEO
Artículo completo en NEOTEO
lunes, 21 de septiembre de 2009
10 novedades de Ubuntu 9.10
1. Adiós a Ekiga
La aplicación VoIP no es demasiado popular entre los usuarios de Ubuntu, y de hecho además de no ser utilizada por casi nadie, ocupaba una buena porción del espacio de la instalación. En Canonical han decidido eliminarla de la instalación por defecto -seguirá estando en los repositorios, por supuesto-, y eso hará que el impulso a Empathy (en favor de Pidgin, que también pierde relevancia) sea aún mayor.
2. Integración con Wine
La instalación e integración de aplicaciones de Windows con Wine bajo Ubuntu será mucho mejor en Karmic Koala gracias a una nueva serie de componentes que mejorarán esa transparencia con herramientas de Windows ejecutadas directamente bajo Linux.
Aproximadamente la mitad de usuarios de Ubuntu aprovechan Wine para instalar y usar alguna utilidad de Windows, pero en muchas ocasiones la instalación y ejecución no funciona tan bien como debiera y la desinstalación también puede ser problemática. Entre las mejoras están:
- Detección y gestión de versiones previas de Wine: de hecho se nos preguntará si queremos instalar Wine -si es que no lo tenemos instalado- cuando tratemos de pinchar en un ejecutable de Windows para instalarlo bajo Ubuntu.
- Podremos desinstalar aplicaciones de Wine a través de la utilidad “Añadir y quitar programas” de Ubuntu.
- Habrá un panel de control en GNOME para gestionar las aplicaciones de Wine.
- Los archivos .EXE dispondrán de un nuevo icono que se combinará con un pequeño icono de Wine cuando los veamos en Nautilus.
Además cambiarán las entradas del menú de GNOME para Wine, y por ejemplo el marcador para el disco C: virtual de Wine estará disponible en el menú de “Lugares”, y la opción de “Configuración de Wine” estará disponible desde Sistema -> Preferencias -> Wine Apps.
3. Asistente de migración mejorado
Como ya sabréis los que usáis Ubuntu, durante la instalación de las últimas versiones se presentaba un cuadro de diálogo para poder migrar documentos y preferencias de Windows (marcadores de Firefox, por ejemplo) a nuestra instalación de Ubuntu.
Sin embargo, ahora ese asistente se ha reescrito en Python para mejorar su gestión y desarrollo, y en lugar de aparecer durante la instalación la opción se presentará dentro del menú Sistema. Lo malo de esto es que no podremos migrar documentos durante la instalación, algo adecuado si queremos sustituir totalmente Windows por Ubuntu. Eso sí, esta opción es mejor para instalaciones duales en las que queramos mantener tanto Windows como Ubuntu.
Ese nuevo asistente de migración permitirá ahora:
- Soporte de migración desde diversos sistemas operativos, incluyendo de Windows XP a Windows 7, Mac OS X y otras distribuciones Linux.
- Tipos de documentos y fuentes de migración:
- Clientes de correo: Thunderbird, Outlook, Evolution (contactos, preferenias de las cuentas, mensajes de correo, calendario),
- Reproductores multimedia: iTunes Banshee, Rythmbox, Windows Media Player (tanto la música como las listas de reproducción),
- Navegadores: Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari, Opera (favoritos, página de inicio, historial),
- Clientes de mensajería instantánea: AOL IM, Yahoo! IM, MSN, Pidgi (cuentas, contactos, registros de conversaciones),
- Preferencias del sistema : fondo de pantalla, documentos, ficheros del escritorio, fuentes, imágenes, contraseñas de redes WPA/WEP.
4. Nueva interfaz para el gestor de conexiones
La revisión de la interfaz del conocido Network Manager permitirá eliminar todas las opciones redundantes y que provocan confusión, y también permitirá que el descubrimiento de nuevas redes y la conexión a ellas mucho más sencillo.
Además el applet de conexión presenta nuevos iconos y una mejor organización.
5. Integración con redes sociales
Otro de los apartados a los que Karmic Koala prestará atención será el de la integración con servicios como Empathy, Evolution, o Gmail, sobre todo a la hora de mostrarnos como disponibles o no para poder chatear o mantener conversaciones de audio y vídeo con usuarios de estas alternativas.
6. Asistente de limpieza
Esta utilidad permite dejar nuestra instalación limpita de documentos y aplicaciones redundantes o que no usamos, y tal y como se puede comprobar en la página wiki de la documentación, su interfaz también sufrirá cambios para que la interfaz sea más clara y podamos eliminar paquetes y elegir con cuáles nos quedamos de una forma más sencilla.
7. Ubuntu One
El servicio de integración de documentos y preferencias de Canonical también sufrirá un cambio relevante en Karmic, ya que la integración con la distribución será mucho mayor. Aunque este servicio estilo DropBox permite ya ser utilizado desde Ubuntu -pero no desde otras distribuciones o sistemas operativos, lástima- su inclusión y uso en Karmic Koala hará que la integración sea más natural.
8. De Wubi a una instalación completa
Una de las novedades más interesantes será sin duda las mejoras realizadas en Wubi. Este sistema permitía instalar Ubuntu dentro de una imagen de disco virtual bajo Windows, de modo que pudiéramos instalar Ubuntu sin tener que modificar el mapa de particiones que ya tuviéramos realizado en Windows.
Ahora Wubi dará la opción de migrar esa instalación virtual y convertirla en una instalación real en una partición dedicada, lo que permitirá ganar rendimiento y acceder a un sistema Linux completo, con todas las ventajas.
Cuando se inserte un CD de instalación de Ubuntu en un sistema Wubi, se detectará ese medio y el sistema preguntará al usuario si quiere migrar su instalación existente o instalar una versión nueva de Ubuntu, y por ejemplo se resolverán los conflictos con el fichero /etc/fstab, que se reescribirá desde cero para la migración.
9. Empathy o Pidgin
La decisión sobre la inclusión de Empathy como cliente de mensajería instantánea y video-audioconferencia sigue siendo uno de los debates más candentes entre los usuarios de Ubuntu, que estaban acostumbrados a Pidgin.
Y ahora que este cliente de mensajería ha ganado soporte preliminar para conferencias de audio y vídeo puede que la decisión de Canonical cambie. SI bien Empathy parece ser definitivamente el elegido en Ubuntu 9.10, la evolución de Pidgin podría marcar su vuelta a la instalación por defecto. Como siempre, también podremos instalar Pidgin desde los repositorios.
10. XSplash para el arranque
El futuro del sistema de visualización del arranque en Ubuntu pasa por la utilización de XSplash, un sistema que proporciona mejoras visuales importantes que de hecho se han incorporado a Karmic Koala justo antes de la congelación de características de esta edición.El sistema es similar a Plymouth, la alternativa utilizada por Fedora, y supondrá otro de los cambios que afectan al aspecto visual.
Estas 10 novedades son solo parte de las mejoras que nos esperan en Ubuntu 9.10 Karmic Koala, una distribución que de hecho algunos se plantean como una versión de transición a la espera de que la revolución en la interfaz gráfica llegue en Ubuntu 10.04, aún sin nombre clave
Fuente: Pinguinos y cia
La aplicación VoIP no es demasiado popular entre los usuarios de Ubuntu, y de hecho además de no ser utilizada por casi nadie, ocupaba una buena porción del espacio de la instalación. En Canonical han decidido eliminarla de la instalación por defecto -seguirá estando en los repositorios, por supuesto-, y eso hará que el impulso a Empathy (en favor de Pidgin, que también pierde relevancia) sea aún mayor.
2. Integración con Wine
La instalación e integración de aplicaciones de Windows con Wine bajo Ubuntu será mucho mejor en Karmic Koala gracias a una nueva serie de componentes que mejorarán esa transparencia con herramientas de Windows ejecutadas directamente bajo Linux.
Aproximadamente la mitad de usuarios de Ubuntu aprovechan Wine para instalar y usar alguna utilidad de Windows, pero en muchas ocasiones la instalación y ejecución no funciona tan bien como debiera y la desinstalación también puede ser problemática. Entre las mejoras están:
- Detección y gestión de versiones previas de Wine: de hecho se nos preguntará si queremos instalar Wine -si es que no lo tenemos instalado- cuando tratemos de pinchar en un ejecutable de Windows para instalarlo bajo Ubuntu.
- Podremos desinstalar aplicaciones de Wine a través de la utilidad “Añadir y quitar programas” de Ubuntu.
- Habrá un panel de control en GNOME para gestionar las aplicaciones de Wine.
- Los archivos .EXE dispondrán de un nuevo icono que se combinará con un pequeño icono de Wine cuando los veamos en Nautilus.
Además cambiarán las entradas del menú de GNOME para Wine, y por ejemplo el marcador para el disco C: virtual de Wine estará disponible en el menú de “Lugares”, y la opción de “Configuración de Wine” estará disponible desde Sistema -> Preferencias -> Wine Apps.
3. Asistente de migración mejorado
Como ya sabréis los que usáis Ubuntu, durante la instalación de las últimas versiones se presentaba un cuadro de diálogo para poder migrar documentos y preferencias de Windows (marcadores de Firefox, por ejemplo) a nuestra instalación de Ubuntu.
Sin embargo, ahora ese asistente se ha reescrito en Python para mejorar su gestión y desarrollo, y en lugar de aparecer durante la instalación la opción se presentará dentro del menú Sistema. Lo malo de esto es que no podremos migrar documentos durante la instalación, algo adecuado si queremos sustituir totalmente Windows por Ubuntu. Eso sí, esta opción es mejor para instalaciones duales en las que queramos mantener tanto Windows como Ubuntu.
Ese nuevo asistente de migración permitirá ahora:
- Soporte de migración desde diversos sistemas operativos, incluyendo de Windows XP a Windows 7, Mac OS X y otras distribuciones Linux.
- Tipos de documentos y fuentes de migración:
- Clientes de correo: Thunderbird, Outlook, Evolution (contactos, preferenias de las cuentas, mensajes de correo, calendario),
- Reproductores multimedia: iTunes Banshee, Rythmbox, Windows Media Player (tanto la música como las listas de reproducción),
- Navegadores: Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari, Opera (favoritos, página de inicio, historial),
- Clientes de mensajería instantánea: AOL IM, Yahoo! IM, MSN, Pidgi (cuentas, contactos, registros de conversaciones),
- Preferencias del sistema : fondo de pantalla, documentos, ficheros del escritorio, fuentes, imágenes, contraseñas de redes WPA/WEP.
4. Nueva interfaz para el gestor de conexiones
La revisión de la interfaz del conocido Network Manager permitirá eliminar todas las opciones redundantes y que provocan confusión, y también permitirá que el descubrimiento de nuevas redes y la conexión a ellas mucho más sencillo.
Además el applet de conexión presenta nuevos iconos y una mejor organización.
5. Integración con redes sociales
Otro de los apartados a los que Karmic Koala prestará atención será el de la integración con servicios como Empathy, Evolution, o Gmail, sobre todo a la hora de mostrarnos como disponibles o no para poder chatear o mantener conversaciones de audio y vídeo con usuarios de estas alternativas.
6. Asistente de limpieza
Esta utilidad permite dejar nuestra instalación limpita de documentos y aplicaciones redundantes o que no usamos, y tal y como se puede comprobar en la página wiki de la documentación, su interfaz también sufrirá cambios para que la interfaz sea más clara y podamos eliminar paquetes y elegir con cuáles nos quedamos de una forma más sencilla.
7. Ubuntu One
El servicio de integración de documentos y preferencias de Canonical también sufrirá un cambio relevante en Karmic, ya que la integración con la distribución será mucho mayor. Aunque este servicio estilo DropBox permite ya ser utilizado desde Ubuntu -pero no desde otras distribuciones o sistemas operativos, lástima- su inclusión y uso en Karmic Koala hará que la integración sea más natural.
8. De Wubi a una instalación completa
Una de las novedades más interesantes será sin duda las mejoras realizadas en Wubi. Este sistema permitía instalar Ubuntu dentro de una imagen de disco virtual bajo Windows, de modo que pudiéramos instalar Ubuntu sin tener que modificar el mapa de particiones que ya tuviéramos realizado en Windows.
Ahora Wubi dará la opción de migrar esa instalación virtual y convertirla en una instalación real en una partición dedicada, lo que permitirá ganar rendimiento y acceder a un sistema Linux completo, con todas las ventajas.
Cuando se inserte un CD de instalación de Ubuntu en un sistema Wubi, se detectará ese medio y el sistema preguntará al usuario si quiere migrar su instalación existente o instalar una versión nueva de Ubuntu, y por ejemplo se resolverán los conflictos con el fichero /etc/fstab, que se reescribirá desde cero para la migración.
9. Empathy o Pidgin
La decisión sobre la inclusión de Empathy como cliente de mensajería instantánea y video-audioconferencia sigue siendo uno de los debates más candentes entre los usuarios de Ubuntu, que estaban acostumbrados a Pidgin.
Y ahora que este cliente de mensajería ha ganado soporte preliminar para conferencias de audio y vídeo puede que la decisión de Canonical cambie. SI bien Empathy parece ser definitivamente el elegido en Ubuntu 9.10, la evolución de Pidgin podría marcar su vuelta a la instalación por defecto. Como siempre, también podremos instalar Pidgin desde los repositorios.
10. XSplash para el arranque
El futuro del sistema de visualización del arranque en Ubuntu pasa por la utilización de XSplash, un sistema que proporciona mejoras visuales importantes que de hecho se han incorporado a Karmic Koala justo antes de la congelación de características de esta edición.El sistema es similar a Plymouth, la alternativa utilizada por Fedora, y supondrá otro de los cambios que afectan al aspecto visual.
Estas 10 novedades son solo parte de las mejoras que nos esperan en Ubuntu 9.10 Karmic Koala, una distribución que de hecho algunos se plantean como una versión de transición a la espera de que la revolución en la interfaz gráfica llegue en Ubuntu 10.04, aún sin nombre clave
Fuente: Pinguinos y cia
Curiosidades matemáticas
El número aúreo conocido desde la antiguedad y con nombres tan exóticos como la razón áurea o la divina proporción es un número irracional como π o e, pero según el autor se comporta como «el más irracional de los irracionales». En cierto modo, Φ, cuyo valor es 1,618033988749894… y que proviene de la solución a la ecuación x² = 1 + x es un número muy autorreferente, relacionado con la sucesión de Fibonacci, que aparece como por arte de magia en lugares extraños. Su valor puede calcularse como (1 + √5)/2. Debido a su particular definición, si se eleva 1,618033988… al cuadrado es igual que sumarle 1; su inverso (1/Φ) es la misma serie de dígitos decimales y equivale a restarle 1. Geométricamente, la razón aurea divide un segmento en un punto tal que la proporción entre el segmento resultante más pequeño y el grande es igual que la que hay entre el segmento grande y el todo. Todo esto está además íntimamente relacionado con el pentágono regular, donde Φ tiene un papel estelar.
Fuente: Microsiervos
Fuente: Microsiervos
Linux Instala Mejor
En Facil Ware se publico un artículo donde se comparan los procesos de instalación de software en Linux, Mac OS X y Windows.
Los bichos más terroríficos del mundo
La naturaleza es pródiga en animales extraños. La evolución ha proporcionado, a algunos insectos o arácnidos, de mecanismos de supervivencia capaces de ponerle los pelos de punta hasta al más valiente biólogo. Muchos de estos bichos incluso se atreven a atacar o parasitar animales tan grandes como los humanos, por lo que nunca está de más conocer sus hábitos para estar preparados ante su presencia. A continuación te mostramos las características de algunos de estos seres de pesadilla.
Artículo completo en NEOTEO
Artículo completo en NEOTEO
jueves, 17 de septiembre de 2009
Agua: Los días están contados
También quieren destruir las reservas naturales del país.
Podes ayudar a impedirlo
Podes ayudar a impedirlo
Se aprobó la Ley de Medios en diputados
En lo que fue una de las peores actuaciones del congreso hoy se aprobó esta ley inconstitucional con la cual este gobierno tendrá el poder necesario para restringir a su antojo la libertad de prensa.
Y como no se va a conformar con esto se viene la Ley mordaza para internet
Y como no se va a conformar con esto se viene la Ley mordaza para internet
Google Data Liberation Front

Con la presentación de su iniciativa Data Liberation Front Google se compromete a abrir sus puertas para que los usuarios de sus servicios puedan acceder a toda su información almacenada en ellos y así transferirlos a otro destino. Esta "liberación" se implementaría como simples funciones importación y exportación y ya está disponible en "la mitad de todos los productos de Google" según su anuncio, incluídos Blogger, GMail y App Engine. En los próximos meses se liberarían también Google Sites y Google Docs.
Artículo completo en VivaLinux
domingo, 13 de septiembre de 2009
El extraño caso de los Rayos N
Luego de que el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubriese los rayos X en 1895, la comunidad científica de la época se lanzó a la búsqueda de otras radiaciones semejantes. Cuando mucha gente está buscando, no es raro que se encuentre algo, y así fue como René-Prosper Blondlot, profesor en la universidad de Nancy, encontró los rayos N. Más de 100 científicos corroboraron sus datos, y se escribieron unos 300 artículos sobre esta misteriosa radiación. Sin embargo, y a pesar de los premios otorgados a Blondlot, al poco tiempo se descubrió que los rayos N no existían.
Artículo completo en NEOTEO.
Artículo completo en NEOTEO.
La paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen

El “entrelazamiento cuántico” es una extraña característica de la mecánica cuántica que permite determinar o modificar el estado de una partícula -a distancia y de forma instantánea- operando sobre otra. Esta correlación, que no tiene contrapartida en el mundo de nuestras experiencias cotidianas, fue abordada por físicos de la talla de Albert Einstein. Justamente, un experimento mental propuesto por el autor de la Teoría de la Relatividad dio lugar, en 1935, a la denominada “Paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen”(o EPR).
Artículo completo en NEOTEO
Lagrange y las autopistas del espacio

Un grupo de científicos de los Estados Unidos están elaborando una "mapa de carreteras interplanetario", para que las próximas misiones espaciales puedan recorrer el Sistema Solar sin necesidad de utilizar combustible para impulsarse. Estas rutas conectan entre sí diferentes Puntos de Lagrange, postulados hace más de dos siglos, y permitirían aprovechar las fuerzas gravitatorias de los planetas para reducir de forma dramática el costo de los viajes espaciales.
Artículo completo en NEOTEO
viernes, 11 de septiembre de 2009
VIA se une a la Linux Foundation
El fabricante taiwanés de chipsets VIA Technologies, que desde el año pasado había comenzado a abrir sus propios drivers, finalmente se convirtió en el más reciente miembro de la Linux Foundation, la organización sin fines de lucro dedicada a acelerar el crecimiento de ese sistema operativo.
Artículo completo en VivaLinux.
Artículo completo en VivaLinux.
IBM no quiere a Microsoft en sus computadoras
Con esta movida, IBM estaría buscando reforzar la lucha contra el fabricante de software por los computadores de las oficinas. Si bien Microsoft es con el Office la fuerza dominante en el software para oficinas, con una participación en el mercado de casi el 90 por ciento, competidores como IBM o Google buscan competir cada vez más con la mayor empresa de software, sobre todo con productos que pueden ser bajados sin costo o de código abierto. Lotus Symphony se basa en el programa de acceso gratuito Open Office.
La decisión tendría otro antecedente: que en medio de un juicio en Toronto, una corte ordenara a Microsoft hace un mes, retirar de las tiendas todos sus productos de Office, ante lo cual la empresa dijo que eso dejaría a los usuarios sin una alternativa en los software de ofimática, algo ante lo que IBM piensa distinto.
Artículo completo en emol.
La decisión tendría otro antecedente: que en medio de un juicio en Toronto, una corte ordenara a Microsoft hace un mes, retirar de las tiendas todos sus productos de Office, ante lo cual la empresa dijo que eso dejaría a los usuarios sin una alternativa en los software de ofimática, algo ante lo que IBM piensa distinto.
Artículo completo en emol.
Compran patentes a Microsoft para proteger a Linux
La Open Invention Network, organización formada por gigantes como Google, IBM y Sony, ha comprado un total de 22 patentes que habían sido vendidas por Microsoft, y que poseen algún nivel de influencia sobre Linux tal y como lo conocemos.
Artículo completo en NeoTeo.
Artículo completo en NeoTeo.
Convertir páginas web a PDF
Añadiendo en Firefox el siguiente codigo en un marcador, al hacer click sobre este genera un PDF de la pagina que estemos observando:
javascript:void(window.open('http://www.pdfdownload.org/web2pdf/Default.aspx?left=0&right=0&top=0&bottom=0&page=0&cURL='+document.location.href));
En el artículo original visto en Ubuntu Life indica como hacerlo en Google Chrome.
javascript:void(window.open('http://www.pdfdownload.org/web2pdf/Default.aspx?left=0&right=0&top=0&bottom=0&page=0&cURL='+document.location.href));
En el artículo original visto en Ubuntu Life indica como hacerlo en Google Chrome.
MonoDevelop 2.2 Beta 1 es multiplataforma
Nuestros sentimientos pueden ser encontrados con respecto al proyecto Mono, pero nadie le puede quitar a Miguel de Icaza y sus desarrolladores los méritos conseguidos con el anuncio de la versión 2.2 Beta 1 de MonoDevelop y su más anticipada característica: el IDE para programar aplicaciones compatibles con el framework .NET de Microsoft ahora es soportado oficialmente en Windows y en Mac OS X.
Artículo Completo en Viva Linux
Artículo Completo en Viva Linux
jueves, 10 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
El Kernel 2.6.31 mejorará el rendimiento con poca memoria
La próxima versión 2.6.31 del Kernel se incluirá un cambio que mejorará el rendimiento en los escritorios gráficos condiciones de poca memoria. Básicamente lo que se hizo fue cambiar la forma en que se decide qué parte de la memoria se debe mover a disco (swap).
Artículo completo en VivaLinux.
Artículo completo en VivaLinux.
Comprar tecnología en la Argentina es más caro que en el resto de la región
Según dos estudios privados, en la Argentina la compra de productos electrónicos es un 48% más costosa que en México, un 28% que Perú y un 22% más que en Chile, debido a los impuestos que gravan al sector.
La diferencia más importante aparece cuando se comparan los precios de la Argentina con México en relación al mismo producto.
El consumidor argentino debería abonar casi el doble que su par mexicano, con el agravante de que se necesita el doble de sueldos que en el país azteca para acceder a la misma “canasta de productos electrónicos”.
Los equipos en la Argentina son un 28% más caros que en Perú y un 22% más que en Chile. Mientras que un argentino necesita 16,38 salarios promedio para acceder a un “hogar digital”, en México se llega con 8,74 y en Chile, con sólo 8,27.
Fuente: Red Users
Ademas hay que aclarar que los impuestos en la Argentina son sumamente altos para que los políticos tengan mas plata para ROBAR. No es que hagan algo beneficioso para el pueblo o el país.
La diferencia más importante aparece cuando se comparan los precios de la Argentina con México en relación al mismo producto.
El consumidor argentino debería abonar casi el doble que su par mexicano, con el agravante de que se necesita el doble de sueldos que en el país azteca para acceder a la misma “canasta de productos electrónicos”.
Los equipos en la Argentina son un 28% más caros que en Perú y un 22% más que en Chile. Mientras que un argentino necesita 16,38 salarios promedio para acceder a un “hogar digital”, en México se llega con 8,74 y en Chile, con sólo 8,27.
Fuente: Red Users
Ademas hay que aclarar que los impuestos en la Argentina son sumamente altos para que los políticos tengan mas plata para ROBAR. No es que hagan algo beneficioso para el pueblo o el país.
martes, 8 de septiembre de 2009
Curiosidades
Una fuente que desafia las leyes de la gravedad.
¿Queres saber como funciona? En este sitio lo explica.

¿Queres saber como funciona? En este sitio lo explica.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Tutoriales Gimp
No se muy bien como llegue a la pagina de Roxana Falsco pero tiene unos tutoriales sobre Gimp muy simples y interesantes. Pueden verlos aqui.







domingo, 6 de septiembre de 2009
Fraces de la semana
"La visión política de los políticos es hacer negocios personales. Y especificamente Nestor Kirchner" Pino Solanas
"La nueva ley de medios esta hecha a la medida de los amigos del gobierno" Silvia Vazquez
"La nueva ley de medios esta hecha a la medida de los amigos del gobierno" Silvia Vazquez
miércoles, 2 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
V Invasion Extraterreste
Fox esta preparando una remake de esta serie que se de muy interesante.

Mas información en NEOTEO o Zona Cine Mania
Mas información en NEOTEO o Zona Cine Mania
Campaña de Gree Peace para salvar los Glaciares

Copio el e-mail que recibi:
"¿Todavía no participaste de nuestra campaña para salvar a los glaciares?
Es muy importante la participación de todos. Tenemos menos de 100 días para definir su futuro. En todo el planeta ya participaron casi 1 millón de personas y la Argentina, en solo una semana, ya es uno de los 5 países con más adhesiones a este reclamo. Sumate vos también a esta campaña global. Vos podés salvar a los glaciares. Hacé click aquí.
Debemos presionar a los líderes de las principales economías del mundo para que tomen las decisiones adecuadas para salvar los glaciares en la 15º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Quedan menos de 100 días.
Los glaciares son la reserva de agua potable más importante del planeta. Su superficie se ha reducido de forma acelerada en los últimos 30 años. Por ejemplo, nuestro glaciar Upsala, en la provincia de Santa Cruz, perdió más de 13 km2 en menos de 10 años.
Somos más de 75 mil argentinos los que firmamos. Necesitamos de tu ayuda para que nuestro reclamo sea escuchado y los glaciares no desaparezcan. Quedan menos de 100 días para salvarlos. Pediles que detengan el cambio climático. Es fundamental que vos también participes. Hacé click aquí.
Ya estamos sufriendo las tremendas consecuencias del cambio climático. Si la comunidad internacional no se compromete en Copenhague a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos sobre la humanidad serán devastadores.
Gracias por tu constante apoyo.
Un abrazo,
Juan Carlos "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bitácora